domingo, 22 de abril de 2012

Paramilitares nos emboscaron, aclaran comuneros de Cherán
Periódico La Jornada
Viernes 20 de abril de 2012, p. 36
Es falsa la información difundida por la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) de Michoacán, con respecto a que hubo un enfrentamiento a balazos entre la comunidad de Cherán y El Cerecito. Lo que hubo, señala el comunero Salvador Campanur y miembros del concejo mayor en entrevista telefónica, fue una emboscada de grupos paramilitares asociados con el crimen organizado y los talamontes que operan en la región, en la que fueron asesinados dos pobladores de Cherán y dos más están heridos.
Campanur afirma que están sembrando muertos en nuestro territorio. Desconocemos el móvil de las seis muertes que está reportando la Procuraduría de Justicia y el modo en que fueron asesinados. Aquí hay disputas internas entre el crimen organizado y los paramilitares y lo que están haciendo las autoridades es hacer aparecer esos muertos como parte de un enfrentamiento que no hubo. Nos quieren culpar de algo que simplemente no hicimos.
El 18 de abril pasado, informa el concejo mayor, un grupo de aproximadamente 20 comuneros de Cherán que se encontraban en tareas de reforestación de sus bosques, cercando un predio conocido como El Puerto, fueron emboscados por grupos armados, los cuales asesinaron a Santiago Ceja Alonso y David Campos Macías y dejaron heridos a Salvador Olivares Sixtos y Santiago Charicata Servín.
En estos momentos, reportan desde Cherán, la comunidad se encuentra en alerta roja, con el refuerzo de sus fogatas de vigilancia y de las tres barricadas colocadas en los accesos al pueblo. Estamos en alerta, señala Campanur, pero no hay nerviosismo ni desesperación. Lo que tenemos es una digna rabia. En este momento estamos confiados y fuertes porque estamos juntos.
El número de muertos y heridos, insisten los entrevistados, están del lado de Cherán y son por las agresiones del crimen organizado y los talamontes, que actúan en complicidad con gobiernos y partidos políticos, pues sólo así se explica por qué no han hecho nada para detenerlos.
En estos momentos (a las 15 horas) nos encontramos en sesión permanente en nuestras instalaciones del palacio comunal con un funcionario del gobierno del Estado de nombre Javier Torres, quien llegó a la comunidad el día de ayer junto con un cuerpo policiaco, compuesto por dos patrullas, con sus respectivos elementos.
Las exigencias de la comunidad, señala Salvador Campanur (el mismo comunero que participó con el Movimiento por la Paz en la reunión con el presidente Felipe Calderón), son: el desmantelamiento definitivo de los grupos paramilitares, del crimen organizado y de los talamontes de Rancho Seco, Rancho Morelos, Tanaco, Aranza, Paracho, Pomacuarán, Capacuaro y San Lorenzo, que se dedican no sólo a la devastación de los bosques, sino a la extorsión, el asesinato, el secuestro y la desaparición de nuestra gente.
El consejo mayor, que apenas tomó posesión el pasado 5 de febrero, es la única autoridad elegida por usos y costumbres reconocida por el estado de Michocán, y a partir de los acontecimientos de ayer se encuentra en sesión permanente en la Casa comunal. “Lo que queremos –reiteran– es que vuelva la paz a nuestra comunidad, la tranquilidad, que se actúe conforme a la ley y que haya justicia y libertad para nuestro pueblo”.
La comunidad, dice Campanur, tiene dolor por sus muertos y heridos y por las familias de ellos. Este dolor se transforma en exigencia, resistencia, conciencia y acciones para defendernos, porque nosotros queremos vivir.
Hace exactamente un año, los comuneros de Cherán, armados con palos, piedras, machetes, azadones, palas y todo lo que encontraron, se enfrentaron a los talamontes que, acusaron, en complicidad con el gobierno, asolaban la comunidad sin que nadie hiciera nada por pararlos. Cansados de agachar la cabeza, después de que les habían devastado 80 por ciento de sus bosques (15 mil de sus 20 mil hectáreas), reventaron el 15 de abril de 2011, día en el que los talamontes se metieron en el ojo de agua de La Cofradía, que abastece a la comunidad. A partir de ese momento la cotidianidad de Cherán emprendió su autodefensa.
Campanur señala que la comunidad exige que el gobernador Fausto Vallejo atienda personalmente sus demandas, e insiste en que las versiones de un supuesto enfrentamiento entre comunidades son falsas, pues como comunidad no tenemos ningún conflicto con otras comunidades. Los que hay aquí son agresores y agredidos, advierte. Y unos, los atacantes, están protegidos por el gobierno, que no hace nada por detenerlos ,y por los partidos políticos.
Finalmente, los comuneros de Cherán hacen un llamado a la comunidad local, nacional e internacional para que “estén pendientes y exijan a los gobiernos estatal y federal que desmantelen los grupos paramilitares que atacan a la comunidad. “Nosotros –indica Salvador Campanur– estamos por la autodefensa porque tenemos un proyecto de vida.”
Sepultan cheraneses a sus muertos y liberan a elementos del GEO
Martín Equihua La Jornada Michoacán
Cherán, Mich., 19 de abril. Comuneros de Cherán sepultaron este jueves a sus muertos por el enfrentamiento con talamontes ocurrido el miércoles, y resolvieron liberar a 11 elementos del Grupo de Operaciones Especiales (GOE), tres policías ministeriales y un funcionario estatal que retuvieron, una vez que el gobierno local se comprometió a que el gobernador Fausto Vallejo Figueroa recibirá a integrantes del concejo mayor de gobierno comunal de esta población purépecha.
Cinco varones oriundos de El Cerecito fueron sepultados en la comunidad Tanaco, uno en el cementerio de Cherán, y otro en Purépero. Este viernes se enterrará al cheranense Santiago Ceja, una vez que lleguen sus familiares migrantes.
La prensa llegó al cementerio de Tanaco, donde sepultaron a los originarios de El Cerecito, en medio de una intensa escena de dolor de las familias, que viven en pobreza extrema, y que lloraron a sus difuntos y maldijeron a sus homicidas, en un prolongado episodio en el cual expresaron odio hacia la comunidad de Cherán, a cuyos habitantes etiquetaron como asesinos, al tiempo que preguntaron por qué se desarmaba a todas las comunidades, y a Cherán no. En ese punzante cuadro destacó el llanto de niños huérfanos, con claros signos de desnutrición y miseria en sus rostros.
Una originaria de Huécato, localidad vecina, lanzó una vieja pregunta de las comunidades, donde la tala clandestina es actividad cotidiana: ¿De qué chingados quieren que vivamos? Díganos, de qué.
La comunidad de Tanaco instaló un bloqueo en la carretera que une a Cherán con Carapan, en el punto llamado La Guitarra, para exigir que sea entregado el 18 por ciento de los recursos del presupuesto de la cabecera municipal, de la que pidieron separarse definitivamente.
Durante el bloqueo, dos vehículos se separaron de la fila de poco más de 10 unidades de transporte de carga, y avanzaron a un costado de la carretera, lo que en principio impulsó a la gente a impedir el paso. El joven conductor, no mayor de 18 años, aseguró: son carros del patrón, son del patrón, ante lo que súbitamente bajó el enojo y, después de una consulta, se decidió dejar pasar una unidad, mientras la otra se sumó al bloqueo. El conductor se negó a hablar.
Consultado al respecto, un profesor del Instituto Tecnológico Superior de Cherán aseguró que el problema criminal en la región tiene un complemento social importante, al ser una alternativa de empleo para cientos de familias en pobreza extrema, quienes terminan de peones de los que mueven madera obtenida de manera irregular, con la oferta de seguridad que les darían estos grupos.
“No es sólo un asunto policial… antes de una embestida a fondo, se requieren opciones para esta gente. O si no, ¿después qué van a hacer?” Aseguró que la batalla no es entre los pobres de ambas comunidades, sino contra el desempleo y los grupos delincuenciales que pueden ser “la mano que mueve la cuna, es decir, los que quisieran calentar más la región para que con río revuelto puedan sacar más tajada… Por eso se tiene que investigar”.
A las nueve de la noche, y una vez aprobado por asamblea pública, fueron liberados los retenidos, que durante su estancia contaron con trato cordial, como subrayaron policías del GOE que se quejaron de sus bajos sueldos y la tardanza hasta de un mes para recibir viáticos. “De los dos mil 400 pesos que ganamos a la quincena, tenemos que meter nuestros gastos, mientras nos pagan… y eso que somos los de élite del estado”, dijeron.
Este viernes, el concejo tendrá una nueva reunión con el gobernador Fausto Vallejo, a quien le demandará más seguridad, justicia y reconstitución de forestal de su territorio.
Integrantes del concejo se deslindaron de los asesinatos de seis comuneros de El Cerecito y exigieron que la Procuraduría General de la República y la Comisión de Derechos Humanos investiguen los hechos ocurridos, en los que murieron dos de sus compañeros.
En conferencia de prensa ofrecida en la presidencia municipal de Cherán, integrantes del concejo mayor aseguraron que no hubo enfrentamiento alguno, sino que delincuentes asentados en El Cerecito emboscaron a 20 trabajadores que realizaban una labor del programa de Empleo Temporal de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).
Dijeron que después de un año de acuerdos y minutas firmadas con las autoridades estatales, a la fecha no hay resultados. Por eso hacemos responsable a la Procuraduría de Justicia del Estado de las consecuencias que se puedan derivar de la versión de enfrentamiento que ha difundido.
Recordaron que el pasado 27 de febrero, el concejo se reunió con el secretario de Gobierno estatal, Jesús Reyna García, quien ofreció que a partir del 21 de abril se efectuarían operativos de vigilancia. “Pero los grupos de la delincuencia que están azotando esta región no esperaron, y ayer mataron a dos de nuestros compañeros e hirieron a otros tres.
“Nosotros –afirmaron– no nos hemos manchado las manos de sangre, y desde hace un año defendemos nuestros recursos naturales, pero sin hacer daño a nadie. Siempre los muertos han sido de nosotros”.
“No tiene sentido –explicaron– que hubiéramos enviado a 20 compañeros a limpiar y cercar un predio a ocho kilómetros de aquí, totalmente desarmados, si pensábamos enfrentarnos a talamontes. No mandaríamos a gente inocente; además, no somos delincuentes ni asesinos.”
En tanto, el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustin Pro afirmó en la ciudad de México que la muerte de campesinos en Cherán es la evidencia de que el Estado no ha asumido su responsabilidad con la seguridad de las comunidades, y nuevamente, la prueba de que la estrategia de Felipe Calderón contra el crimen organizado ha sido errónea.
.
.
.
La IP debe involucrarse más para reducir la narcoviolencia: Zoellick
ashington, 19 de abril. La violencia asociada al tráfico de drogas en México también es un problema en cuya solución se debe involucrar el sector privado, aseguró este jueves Robert B. Zoellick, presidente del Banco Mundial (BM). No pueden sacar su dinero e irse a Miami, tienen que hacer que la democracia funcione en su propio país, declaró el funcionario al participar en un foro sobre el incremento de la delincuencia en América Central.
América Latina, según el propio Banco Mundial, se ha convertido en la región más insegura del mundo. La violencia relacionada con la actividad de grupos de delincuencia organizada está fuera de todo control, consideró a su vez Hasan Tuluy, vicepresidente para Latinoamérica y el Caribe del organismo, al participar en el mismo foro, realizado en el marco de la reunión de primavera de esta institución y del Fondo Monetario Internacional (FMI).
El ejemplo colombiano
Zoellick centró su discurso en la violencia en Centroamérica, pero en algunos pasajes se refirió a México, país donde la violencia asociada a la actividad de grupos de delincuentes organizados ha causado alrededor de 60 mil muertos, según varios cálculos privados.
Como lo expresó el presidente del Banco Mundial, el incremento en la violencia criminal en Centroamérica y algunas partes del Caribe tiene que ver con la actividad de grupos que operan en territorio mexicano.
La participación de organismos de la sociedad civil y del sector privado en la reducción de la violencia en la región es necesaria, y ello es válido para Centroamérica, para Colombia o México, planteó Zoellick.
Hay que cooperar con México, con Colombia, con Estados Unidos. Esto no funcionará si Estados Unidos no lo toma como una cuestión seria y trabaja con otros donantes para ayudar a financiar la lucha contra la droga, expresó el presidente del Banco Mundial.
Existen casos concretos en que la participación real del sector privado en atenuar las causas de la violencia ha funcionado. Puso un ejemplo en Colombia. En ese país, dijo, las empresas han impulsado acciones para financiar la lucha contra el delito y participado en acciones para dar empleo a los jóvenes.
Ya no es sólo que existe el Estado, el sector privado y organizaciones filantrópicas, sino que parte de la solución del problema (de la violencia) en Colombia, México y otras partes, es que el sector privado tiene que decir que ese también es su problema, esas son sus comunidades, sus niños, y este es nuestro futuro. No pueden sacar su dinero e irse a Miami: tienen que hacer que la democracia funcione en su propio país, porque si no todos los esfuerzos que se hicieron durante los años pasados en avanzar en democracia, fomentar la inversión y el comercio se verán afectados.
Zoellick concluyó que la población combinada de los siete países que integran el istmo centroamericano es comparable a la de España.
En el país europeo, abundó el funcionario, se registraron en un año 336 asesinatos, mientras que en el mismo periodo en la zona de Centroamérica los asesinatos ascendieron a a 14 mil.
.
.
.
Aprueban senadores juzgar en el fuero común a militares que violen derechos
El Senado de la República aprobó ayer en comisiones la controvertida reforma al Código de Justicia Militar, que elimina el llamado fuero de guerra y hace posible que los integrantes de las fuerzas armadas que cometan delitos y violaciones de derechos humanos contra civiles sean juzgados en tribunales federales del orden común.
Durante más de año y medio, los legisladores discutieron y analizaron el tema con los altos mandos de las secretarías de la Defensa Nacional (Sedena) y de Marina en busca de un consenso. Las negociaciones empezaron prácticamente desde octubre de 2010, cuando el presidente Felipe Calderón envió la iniciativa a la Cámara de Senadores.
En esos meses hubo encuentros y desencuentros entre legisladores y representantes del Ejecutivo federal y la propuesta presidencial fue modificada de fondo.
Ayer el ex perredista Tomás Torres comentó que se eliminó la intención de trampear la parte medular de la reforma.
En semanas recientes se intentó establecer la jurisdicción civil en los delitos cometidos por soldados y marinos, pero con jueces castrenses, punto que ayer fue modificado.
Los integrantes de la Comisión de Justicia acordaron hacer una adición al artículo 58 del dictamen, que define la competencia de las autoridades y tribunales civiles del orden federal en los delitos cometidos por miembros de las fuerzas armadas.
La adición fue que la jurisdicción civil se aplica también en la violación de derechos humanos de militares contra civiles.
Por unanimidad, los senadores de todas las fuerzas políticas acordaron derogar el artículo 435 del Código de Justicia Militar, por el cual se facultaba a los tribunales castrenses a declarar si un delito correspondía al fuero de guerra.
Durante el análisis de la iniciativa se escucharon los planteamientos de organizaciones de derechos humanos, como los del director ejecutivo de Human Rigth Watch, José Miguel Vivanco –quien un día antes se reunió con los legisladores que elaboraron el dictamen–, de eliminar de la legislación el mandato de que jueces y magistrados que conocerán de los delitos cometidos por elementos castrenses fueran abogados especializados en disciplina militar.
Este fue uno de los puntos que más trabaron la reforma, y originó fuertes discusiones con la cúpula castrense.
Hasta la semana pasada, pretendían que los jueces fueran abogados militares en retiro.
El artículo 50 de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación quedó con la siguiente redacción: Los jueces y magistrados deberán conocer el marco legal que regula a las fuerzas armadas y su disciplina.
También se reformó el artículo 740 del Código de Justicia Militar, en el que se dejó claro que cuando un juez se declare incompetente para conocer de delitos y violaciones de derechos humanos cometidos por soldados y marinos, las víctimas, los familiares de estas personas o cualquier ciudadano afectado podrá impugnar esa decisión ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Se modificó la iniciativa de Calderón al eliminar el fuero militar de todos los delitos y no exclusivamente en los de violación, tortura y desaparición forzada, como propuso el Ejecutivo. Asimismo, se reconoció la imprescriptibilidad del último delito.
El senador Torres dijo que es un gran avance, pero advirtió que deben estar atentos para evitar que en el tránsito hacia el pleno el dictamen sea modificado.
El presidente de la Comisión de Justicia, Alejandro González Alcocer, del PAN, confirmó que el dictamen se presentará en primera lectura en la sesión del próximo martes.
.
.
.
Asegura España que tiene apoyo de EU para restablecer la legalidad
Bruselas, 19 de abril. El ministro español de Exteriores, José Manuel García-Margallo, afirmó este jueves que la secretaria de Estado estadunidense, Hillary Clinton, le aseguró el apoyo de Washington para restablecer la legalidad internacional, tras la crisis por la anunciada expropiación de la petrolera YPF, filial de la española Repsol, por el gobierno argentino.
Vamos a analizar todas las vías en las cuales sea posible colaborar juntos para reinstaurar la legalidad internacional, comentó García-Margallo tras entrevistarse con Clinton en Bruselas.
En rueda de prensa, García-Margallo aseguró que Clinton le expresó su disposición a colaborar para crear un marco jurídico internacional más amplio que, entre otros aspectos, garantice a nivel internacional una mejor protección jurídica de las inversiones.
Entre los objetivos de esta cooperación reforzada figura el intento por España de que el gobierno argentino modifique su decisión de expropiar YPF.
Esta mañana, en el contexto de la reunión de los 28 ministros de Exteriores de la Organización del Tratado del Atlántico Norte en Bruselas, García-Margallo quiso restar importancia a los comentarios hechos a principios de esta semana, en los cuales consideraba que la reacción de Washington al proyecto de expropiación no fue contundente.
Así como dije (...) que la reacción de Estados Unidos no había sido la que yo esperaba, ayer después de tener una conversación con ella y darle una nota en la que le explicaba lo que había sucedido, hubo un comunicado a las dos horas del Departamento de Estado en términos muy rotundos condenando la expropiación de YPF, comentó.
Hoy la sintonía entre ambos países ha quedado clara, según el ministro.
Entre las opciones que ambos países barajan figuran posibilidades de colaboración en ámbitos como el Banco Mundial o en el Fondo Monetario Internacional, en el G-20, en el Club de París, en cualquier otra institución en que se pueda ejercer una acción para intentar que el gobierno de Argentina rectifique, agregó García-Margallo.
No dio detalles sobre posibles acciones concretas de represalia por una decisión que, según el ministro español, ha aislado al país austral del contexto internacional y priva al pueblo argentino del capital que necesita.
Se trata de elaborar un plan conjunto entre España y sus aliados, tanto de la Unión Europea (UE) como Estados Unidos u otros que eventualmente se puedan sumar al esfuerzo para que el gobierno argentino retire la decisión de expropiación, comentó el ministro.
El próximo lunes está previsto que los ministros de Asuntos Exteriores de la UE debatan el asunto en una reunión regular en Luxemburgo, explicó García-Margallo.
A pesar de que desde principios de semana se especula con que la UE podría tomar medidas de represalia comercial contra Argentina, entre ellas la suspensión de ventajas arancelarias, el ministro no se pronunció acerca de este punto.
Anunció que este viernes dará más detalles en una reunión en el madrileño palacio de Santa Cruz, sede de su ministerio, justo después del consejo de ministros. En la rueda de prensa, en la cual estará acompañado del titular de Industria y Energía, José Manuel Soria, se explicará qué medidas piensa tomar su país.
.
.
.
Karzai exige a la OTAN el traspaso de la seguridad a fuerzas afganas
Kabul, 19 de abril. El presidente afgano, Hamid Karzai, condenó este jueves las fotografías de soldados estadunidenses posando con cuerpos mutilados de insurgentes y las consideró inhumanas, por lo que exigió lo antes posible la transición de la seguridad a manos afganas para prevenir nuevos incidentes. Por tercera ocasión en cuatro meses el alto mando militar y civil de Estados Unidos tuvo que disculparse ante Afganistán por conductas indecorosas de sus soldados.
El presidente afgano subrayó que el único modo de evitar este tipo de amargas experiencias amargas es una transición rápida y completa de la seguridad, de las fuerzas extranjeras a las afganas, indicó un comunicado de la oficina de Karzai. Afganistán puede asumir su propio destino muy pronto y en este país no habrá malas acciones de las tropas extranjeras, agregó.
Karzai definió las fotografías, tomadas por militares estadunidenses en 2010, como un acto inhumano.
Las relaciones entre Karzai y sus aliados occidentales se deterioraron luego de una serie de incidentes, como la quema de ejemplares del Corán por soldados de Estados Unidos y la matanza de 17 pobladores por la que fue acusado un efectivo estadunidense. Estos casos agravaron el resentimiento hacia Occidente antes de una reunión crucial en mayo en la ciudad estadunidense de Chicago, donde se discutirá el tamaño y el financiamiento para las futuras fuerzas de seguridad afganas después de la retirada de la Organización del Tratado del Atlántico Norte en la fecha establecida.
Los talibanes afganos, que se adjudicaron osados ataques el fin de semana en Kabul y otras tres provincias, prometieron represalias contra las fuerzas estadunidenses desplegadas en el país por la publicación de las fotos en el diario Los Angeles Times. “Van a ser castigadas por sus acciones y nos vamos a vengar.
Cuándo y cómo depende de nuestros militares, (pero) se van a sumar a nuestros planes”, dijo el vocero talibán Zabihullah Mujahid a Reuters vía telefónica.
Esas imágenes de los invasores estadunidenses no son algo nuevo, lo que sí es novedoso, es que los afganos parezcan esclavos, parados al lado de sus líderes invasores y burlándose de los cuerpos, declaró.
Los estadunidenses que aparecen en las imágenes eran miembros de la primera brigada de combate, 82 división aerotransportada que en 2010 tuvieron la misión de ir a una pequeña provincia afgana a verificar reportes de que ahí había cadáveres de presuntos combatientes talibán.
Las fotografías publicadas en Los Angeles Times mostraron a varios de estos militares posando junto a cadáveres; en una, un uniformado mostraba las piernas amputadas de un cadáver; en otra, se le colocó a un cuerpo un cartel en que se leía cazador de zombies y en otra se mostraba la mano de un muerto con el dedo medio levantado. Antes de la difusión de las imágenes, la Casa Blanca y el Departamento de Defensa ordenaron una investigación extraordinaria.
A todo esto, Australia permanecerá lista para el combate en Afganistán hasta finales de 2014, aseguraron sus ministros de Defensa y Relaciones Exteriores, después de que la primera ministra, Julia Gillard, anunció un repliegue de tropas para 2013. Debemos seguir presentes para respaldar a las fuerzas de seguridad de Afganistán y listos para combatir hasta que la transición se complete a finales de 2014, ratificaron el ministro del Exterior, Bob Carr, y el de Defensa, Stephen Smith, ante sus homólogos de la OTAN en Bruselas.
.
.
.
En unos 40 atentados coordinados, mueren al menos 49 personas en Irak
Bagdad, 19 de abril. Por lo menos 49 personas murieron y más de 170 resultaron heridas hoy en Irak, tras una oleada de atentados y ataques coordinados en Bagdad y el norte del país, en momentos en que crece la tensión entre algunos partidos políticos y el premier iraquí, Nuri Maliki, acusado de querer instaurar una nueva dictadura.
Se trata del balance más elevado desde el 20 de marzo, cuando 50 personas murieron en una serie de atentados en el país.
Este jueves ocurrieron 40 atentados, 14 con coches bomba y 19 bombazos, así como tres atentados suicidas y un ataque armado, según fuentes policiales y médicas. Entre las víctimas fatales hay al menos 23 civiles, unos 10 policías, tres milicianos de la lucha contra Al Qaeda y dos militares. Entre los heridos se cuentan decenas de civiles.
En lo inmediato ningún grupo se adjudicó la autoría de los ataques, que causaron el mayor número de víctimas en las provincias de Bagdad, Salaheddin, Kirkuk y Anbar, en zonas habitadas principalmente por chíitas. Las detonaciones se produjeron en una decena de urbes comenzando por la capital iraquí y las ciudades de Kirkuk, Samarra, Fallujah, Ramadi, Diala, Baquba, Dibis y Taji, entre otros distritos.
A la entrada a la ciudad de Najaf, un policía pasa un detector de metales sobre el ataúd de una de las víctimas de un ataque con bomba perpetrado en BagdadFoto Ap
En Bagdad, donde murieron 11 personas y resultaron heridas 66, el atentado más espectacular fue realizado contra el convoy del ministro de Salud, el kurdo Magid Hamad Amin. El ministro salió ileso, pero dos transeúntes murieron y nueve personas resultaron heridas, incluyendo a cuatro guardaespaldas de Magid Hamad Amin.
Esta serie de atentados ocurre en un contexto de tensión política. Varios partidos políticos han acusado al premier Nuri Maliki, quien ocupa el cargo desde 2006 y es también actualmente ministro de Defensa y del Interior, de querer instaurar una nueva dictadura en Irak. Pero Maliki afirmó que a Irak no pude gobernarlo una persona, un dictador, un tirano o un partido.
Las elevadas tensiones entre chíitas, sunitas y kurdos en la frágil coalición de gobierno desde que se retiraron las tropas de ocupación estadunidense en diciembre pasado, han planteado temores de que se repita la lucha sectaria del tipo que llevó a Irak al borde de la guerra civil hace unos pocos años.
.
.
.
La ONU desplegará observadores militares en Siria para verificar el cese del fuego
Ginebra, 19 de abril. La Organización de Naciones Unidas (ONU) y Siria firmaron hoy en Damasco un acuerdo para el despliegue de cientos de observadores que verificarán el cese del fuego, mientras el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, acusó al gobierno de Damasco de incumplir el plan de paz diseñado por el enviado del organismo y de la Liga Árabe, Kofi Annan.
Sigue sin haber una clara señal, apuntó Ban en un escrito dirigido al Consejo de Seguridad, en el que destacó que Siria no ha retirado completamente a sus tropas y armas pesadas de las ciudades, y que el número de incidentes violentos aumentó en los últimos días pese a la vigencia de la tregua, vigente desde el 12 de abril.
El Consejo de Seguridad de la ONU discute una propuesta para enviar unos 300 observadores militares a diez ciudades sirias durante un periodo inicial de tres meses. Un equipo de avanzada de seis representantes de la ONU se encuentra ya en Siria para controlar la tregua, que hasta ahora no ha logrado detener la violencia.
Por lo pronto, una delegación técnica de la ONU llegó a un acuerdo con el gobierno sirio sobre las condiciones para el despliegue en el país de los cientos de observadores que controlarán el cumplimiento de la tregua, informó en Ginebra Ahmad Fawzi, vocero de Annan.
Precisó que el pacto incluye las funciones de los observadores y por tanto también las tareas y obligaciones de Damasco, e indicó que la delegación también se reunió con dirigentes de la oposición para establecer las obligaciones de sus grupos armados.
Mientras, la oposición denunció bombardeos del ejército sobre áreas de la provincia de Homs, así como en Deir as Sur y Derá. De acuerdo con el Observatorio Sirio de Derechos Humanos, hoy murieron siete civiles por disparos de las fuerzas de Assad, y elevó a 130 el número de civiles fallecidos desde la entrada en vigor oficial de la tregua.
También Estados Unidos acusó al gobierno del presidente Bashar Assad de no haber cumplido con todas las obligaciones relacionadas con el cese del fuego. Según la embajadora estadunidense para la ONU, Susan Rice, los enfrentamientos se redujeron, pero aumentaron los bombardeos en Homs y otras ciudades.
Pero Washington reiteró su rechazo a una intervención militar en Siria, como apuntó el secretario de Defensa, Leon Panetta. Debemos ser conscientes de que una intervención militar podría empeorar la tensa situación y poner en peligro a más civiles, dijo ante la Comisión de Defensa del Congreso.
.
.
.
Ombudsman del migrante: una urgencia nacional
L
a migración es un fenómeno que se produce en lo fundamental como resultado directo de las políticas neoliberales a escala planetaria y se encuentra estrechamente vinculada a la globalización de la economía y el comercio, de la educación, de la cultura, de la ciencia, de la comunicación y en general de todos los procesos sociales, lo cual ha generado nuevas corrientes migratorias que han propiciado una problemática que ha venido a transformar las relaciones diplomáticas y de diversa índole entre los países y las relaciones sociales en el interior de las familias de los migrantes.
Según la directora de la División de Población de la ONU, Hania Zlotnik, en una conferencia impartida en junio de 2009 en el Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM, alrededor del globo hay 214 millones de migrantes, es decir, 3 por ciento de la población mundial ha abandonado su país para vivir en el extranjero. La cifra tiende a crecer permanente y rápidamente, si se considera que en 2001 había 175 millones y ya para 2006 había 191 millones de migrantes, de los cuales 61 por ciento se dirigió a países industrializados –fenómeno llamado migración norte–, en los que, dicho sea de paso, las tasas de natalidad de la población nativa son tan bajas que la inmigración constituye la mayor fuente del crecimiento de la población. Los principales países expulsores de migrantes son asiáticos, latinoamericanos y africanos.
Los migrantes, particularmente los más pobres de éstos, constituyen un grupo extremadamente vulnerable, en relación con el cual se han aprobado diversas convenciones internacionales, que si bien ponen en el papel la voluntad de las naciones para establecer y regular mejores condiciones y trato para quienes arriban a un país distinto al suyo, carecen de mecanismos para una defensa más efectiva de los derechos de los migrantes, que generalmente son ignorados y no pocas veces violados. Menos existen disposiciones que sancionen el incumplimiento en que se incurra.
El migrante parte hacia lo desconocido. Salvo que vaya bien documentado, le esperan abusos, incertidumbre, inseguridad, peligros, riesgos contra su integridad personal y contra el poco o mucho patrimonio que lleve a su destino, debido a que los países receptores de migrantes, entre ellos Estados Unidos, han respondido con una creciente fortificación de fronteras y la criminalización de las migraciones, con las consecuentes deportaciones, y no existe una respuesta adecuada de los países emisores, en los que hay evidente desinterés por quienes se marchan del territorio nacional en calidad de migrantes, ya que, al fin y al cabo, le evitarán gastos al país y le enviarán remesas.
En el caso de México, nuestra nación es altamente exportadora de migrantes, la mayoría de los cuales tienen como destino Estados Unidos, país para el que los mexicanos son fundamentales. Según la funcionaria de la ONU previamente citada, en 2005, de todos los migrantes que se trasladaron de un país en vías de desarrollo a otro poderoso, uno de cada cinco fue mexicano. Los mexicanos residentes en ese país representan 32 por ciento de todos sus inmigrantes.
Nuestro país resiente intensamente esta emigración, si se considera que la mayoría de los migrantes son jóvenes de 18 a 29 años y que en Estados Unidos radica alrededor de 10 por ciento de la población nacional, es decir, una décima parte de mexicanos de origen ha encontrado del otro lado de la frontera su medio de vida.
Por otra parte, México es paso obligado por tierra para quienes, provenientes de América Latina, desean radicar en Estados Unidos. Lamentablemente, así como los migrantes mexicanos sufren vejaciones en ese país, los centroamericanos que van de paso rumbo al norte suelen ser víctimas de policías federales y estatales, respecto de lo cual existen quejas documentadas por robo o extorsión, que van aparejadas de violencia sicológica, insultos, amenazas e intimidación.
Los migrantes están también sujetos a los traficantes de indocumentados o polleros, quienes por una cantidad de dólares les ofrecen cruzarlos al otro lado de la línea, y quienes muchas veces los abandonan a su suerte. El tráfico de seres humanos se ha convertido en un negocio que genera ganancias millonarias para los traficantes y los sindicatos del crimen. Además de los traficantes, los migrantes también son presas de organizaciones delictivas que operan en la frontera, dedicadas al contrabando, trata de blancas, tráfico de drogas y crimen organizado.
Una de las funciones primordiales de todo Estado es garantizar la integridad de las personas y proteger a sus ciudadanos donde éstos se encuentren. Renunciar a esta tarea significa claudicar a una obligación básica de gobierno.
Referimos lo anterior considerando que permanentemente, sobre todo en tiempo de procesos electorales en Estados Unidos, existe un acoso sistemático del sector más conservador de la clase política estadunidense en contra de los migrantes mexicanos, que les crea un clima adverso, lo cual ha propiciado diversos y lamentables proyectos legislativos antimigrantes, orientados a menospreciar, denostar y criminalizar a los trabajadores migratorios y sus familias; disposiciones que incluso confrontan, en forma perversa, a los recién llegados con los inmigrantes plenamente establecidos.
Es preciso crear opciones que contengan este ambiente de conflictividad e intolerancia política y social imperante.
.
.
.
Los hijos de los días
Eduardo Galeano
Abril 20
La fabricación de papelones
Fue la mayor expedición militar de toda la historia del mar Caribe. Y el mayor fiasco.
Los dueños de Cuba, despojados, desalojados, proclamaban desde Miami que iban a morir peleando por la devolución, contra la revolución.
El gobierno norteamericano les creyó, y sus servicios de inteligencia demostraron, una vez más, que no merecían ese nombre.
El 20 de abril de 1961, tres días después del desembarco en la Bahía de Cochinos, los héroes, armados hasta los dientes, apoyados por barcos y aviones, se rindieron sin pelear.
Abril 23
La fama es puro cuento
Hoy, Día del libro, no viene mal recordar que la historia de la literatura es una paradoja incesante.
¿Cuál es el episodio más popular de la Biblia? Adán y Eva mordiendo la manzana. En la Biblia, no está.
Platón nunca escribió su famosa frase:
Sólo los muertos han visto cómo termina la guerra.
Don Quijote de La Mancha nunca dijo:
Ladran, Sancho, señal que cabalgamos.
No fue dicha ni escrita por Voltaire su frase más conocida:
No estoy de acuerdo con lo que dices, pero defendería hasta la muerte tu derecho a decirlo.
Georg Friedrich Hegel nunca escribió:
Gris es la teoría, y verde el árbol de la vida.
Sherlock Holmes jamás dijo:
Elemental, mi querido Watson.
En ninguno de sus libros, ni panfletos, Lenin escribió:
El fin justifica los medios.
Bertolt Brecht no fue el autor de su poema más celebrado:
Primero se llevaron a los comunistas/ pero a mí no me importó/ porque yo no era comunista…
Jorge Luis Borges no fue el autor de su más difundido poema:
Si pudiera vivir nuevamente mi vida/ trataría de cometer más errores…
Mayo 1
Día de los trabajadores
Tecnología del vuelo compartido: el primer pato que levanta vuelo abre paso al segundo, que despeja el camino al tercero, y la energía del tercero alza al cuarto, que ayuda al quinto, y el impulso del quinto empuja al sexto, que presta viento al séptimo…
Cuando se cansa, el pato que hace punta baja a la cola de la bandada y deja su lugar a otro, que sube al vértice de esa V que los patos dibujan en el aire. Todos se van turnando, atrás y adelante; y ninguno se cree superpato por volar adelante, ni subpato por marchar atrás.
Mayo 15
Que mañana no sea otro nombre de hoy
En el año 2011, miles de jóvenes, despojados de sus casas y sus empleos, ocuparon las plazas y las calles de varias ciudades de España.
Y la indignación se difundió. La buena salud resultó más contagiosa que las pestes, y las voces de los indignados atravesaron las fronteras dibujadas en los mapas. Así resonaron en el mundo:
Nos dijeron ¡a la puta calle!, y aquí estamos.
Apaga la tele y enciende la calle.
La llaman crisis, pero es estafa.
No falta dinero: sobran ladrones.
Los mercados gobiernan. Yo no los voté.
Ellos toman decisiones por nosotros, sin nosotros.
Se alquila esclavo económico.
Estoy buscando mis derechos. ¿Alguien los ha visto?
Si no nos dejan soñar, no los dejaremos dormir.
Julio 7
Fridamanía
En 1954, una manifestación comunista caminó las calles de la ciudad de México.
Frida Kahlo iba ahí, en silla de ruedas.
Fue la última vez que la vieron viva.
Murió, sin ruido, poco después.
Y unos cuantos años pasaron hasta que la fridamanía, tremendo alboroto, la despertó.
¿Resurrección o negocio? ¿Se merecía esto una artista ajena al exitismo y al lindismo, autora de despiadados autorretratos que la mostraban cejijunta y bigotuda, acribillada de agujas y alfileres, acuchillada por treinta y dos operaciones?
¿Y si todo esto fuera mucho más que una manipulación mercantil? ¿Un homenaje del tiempo, que celebra a una mujer capaz de convertir su dolor en color?
Setiembre 17
Libertadoras mexicanas
Y se acabó la fiesta del Centenario, y toda esa fulgurante basura fue barrida.
Y estalló la revolución.
La historia recuerda a los jefes revolucionarios, Zapata, Villa y otros machos machos. Las mujeres, que en silencio vivieron, al olvido se fueron.
Algunas pocas guerreras se negaron a ser borradas:
Juana Ramona, la Tigresa, que tomó varias ciudades por asalto;
Carmen Vélez, la Generala, que dirigió a trescientos hombres;
Ángela Jiménez, maestra en dinamitas, que decía ser Ángel Jiménez;
Encarnación Mares, que se cortó las trenzas y llegó a subteniente escondiéndose bajo el ala del sombrerote, para que no se me vea la mujer en los ojos;
Amelia Robles, que tuvo que ser Amelio, y llegó a coronel;
Petra Ruiz, que tuvo que ser Pedro, la que más balas echó para abrir las puertas de la ciudad de México;
Rosa Bobadilla, hembra que se negó a ser hombre y con su nombre peleó más de cien batallas;
y María Quinteras, que había pactado con el Diablo y ni una sola batalla perdió. Los hombres obedecían sus órdenes. Entre ellos, su marido.
Octubre 15
Sin maíz no hay país
En el año 2009, el gobierno de México autorizó las siembras, experimentales y limitadas, de maíz transgénico.
Un clamor de protesta se alzó desde los campos. Nadie ignoraba que los vientos se ocuparían de propagar la invasión, hasta que el maíz transgénico se convirtiera en fatalidad del destino.
Alimentadas por el maíz, habían crecido muchas de las primeras aldeas en América: el maíz era gente, la gente era maíz, y el maíz tenía, como la gente, todos los colores y sabores.
¿Podrán los hijos del maíz, los que hacen el maíz que los hizo, resistir la embestida de la industria química, que en el mundo impone su venenosa dictadura? ¿O terminaremos aceptando, en toda América, esta mercancía que dice llamarse maíz pero tiene un solo color y no tiene sabor ni memoria?
Octubre 22
Día de la medicina natural
Los indios navajos curan cantando y pintando.
Estas artes medicinales, sagrado aliento contra el desaliento, acompañan el trabajo de las hierbas, el agua y los dioses.
Durante nueve noches, noche tras noche, el enfermo escucha el canto que espanta las malas sombras que se han metido en su cuerpo, mientras los dedos del pintor pintan en la arena flechas, soles, lunas, aves, arcoíris, rayos, serpientes y todo lo que a sanar ayuda.
Concluidas las ceremonias de la curación, el paciente regresa a su casa, los cantos se desvanecen y la arena pintada vuela.
Octubre 27
Guerra contra las drogas
En 1986, el presidente Ronald Reagan recogió la lanza que Richard Nixon había alzado unos años antes, y la guerra contra las drogas recibió un multimillonario impulso.
Desde entonces, aumentaron sus ganancias los narcotraficantes y los grandes bancos que les lavan el dinero;
las drogas, más concentradas, matan el doble de la gente que antes mataban;
cada semana se inaugura una nueva cárcel en los Estados Unidos, porque se multiplican los drogadictos en la nación que más drogadictos contiene;
Afganistán, país invadido y ocupado por los Estados Unidos, ha pasado a abastecer casi toda la heroína que el mundo compra;
y la guerra contra las drogas, que ha hecho de Colombia una gran base militar norteamericana, está convirtiendo a México en un enloquecido matadero.
Hoy es día de fiesta: es el lanzamiento, simultáneamente en México, Argentina y España, del nuevo libro de Eduardo Galeano: Los hijos de los días, publicado por Siglo XXI Editores. El pasado 3 de abril publicamos un primer adelanto de este volumen excelso. Con autorización de la editorial, ofrecemos otra probada de esos textos magistrales del escritor uruguayo y colaborador de La Jornada
.
.
.
Elecciones y resistencia, dos realidades separadas
C
omo trenes que marchan en diferentes vías y con distintos destinos, los procesos electorales en marcha están lejos de los movimientos de resistencia que defienden territorios, recursos, autogobiernos, identidades colectivas, autonomías, formas distintas de hacer política; que buscan estructuras organizativas que permitan responder de la mejor manera a la guerra integral impuesta por el gobierno de Felipe Calderón y sus mentores estadunidenses, enmarcada en el propósito general de continuar reproduciendo los sistemas de explotación y dominación del capitalismo en esta destructiva mundialización neoliberal. Acosados por las corporaciones mineras, los cárteles del narcotráfico, la presencia permanente de militares, policías y aparatos judiciales; criminalizadas sus movilizaciones y muchos de sus dirigentes perseguidos, presos o asesinados, las organizaciones sociales debaten en torno a la naturaleza de la guerra social que se cierne contra los pueblos y sobre los posibles caminos a seguir en una ruta de unidad de movimientos ante la emergencia nacional.
Nuevamente, los pueblos indígenas se encuentran mejor dotados para hacer frente a las contingencias de esta esquizofrénica realidad nacional, a este circo de dos pistas en el que en una están los payasos y en la otra los leones que amenazan con devorar a todo el auditorio. Y es que en estos tiempos de violencias, las formas colectivas de organización mantienen obvias ventajas comparativas. Frente al individualismo y la fragmentación, frente al autismo y otras sicopatías políticas, las asambleas comunitarias constituyen un bastión de resistencia que ha probado ser eficaz a lo largo de siglos. Ya Pablo González Casanova –en Las etnias coloniales y el Estado multiétnico– refiere cómo el indio trasforma su comunidad en una estructura social preparada para resistir en la larga guerra colonial. La comunidad india es mucho más que el refugio que pensaba Gonzalo Aguirre Beltrán. Es la base social para la producción, el comercio, la migración, la rebelión y la política. Una base estratégica para la resistencia o el levantamiento. La sobrevivencia de la comunidad india no puede, sin embargo, explicarse sin relacionarla con la organización colonial del trabajo. La dialéctica de la resistencia se combina con la dialéctica de la reproducción de la mano obra colonial y con diferentes formas de acumulación del capital. El fenómeno, sin embargo, se oculta hasta en las ciencias sociales, considera González Casanova; los marxistas ortodoxos generalmente pasaron por alto el papel del colonialismo interno en la acumulación de capital y en la dominación de los pueblos. Quienes hablaban de clase no hablaban de etnia y quienes hablaban de etnia llegaban a no hablar siquiera del conjunto del pueblo trabajador. Como quiera que sea, como etnias o pueblos, sufren la discriminación, la opresión y explotación del capitalismo, el imperialismo y la globalización (ver: Pablo González Casanova, De la sociología del poder a la sociología de la explotación. Pensar América Latina en el siglo XXI, Clacso Coediciones-Siglo del Hombre Editores, Bogotá, 2009).
Con estas bases históricas, a los pueblos originarios no les queda otro camino que fortalecer, reconstituir o restaurar sus formas colectivas de organización comunitaria, aun cuando una buena parte de sus jóvenes vivan en la migración o en megaurbes, dentro o fuera del país. Y si la guerra es integral, las resistencias deben tener ese carácter y, en consecuencia, no descuidar la multiplicidad de ámbitos que refuerzan las autonomías: educación, salud, cultura, comunicación, vida cotidiana, relación de géneros, de grupos de edad. Así, no se trata de pensar sólo en movilizaciones, que deben tener lugar naturalmente, sino también y prioritariamente considerar los diarios espacios del debate, la formación, la socialización de las nuevas generaciones, el uso del tiempo libre, las festividades con contenidos que refuercen los lazos colectivos. A esto le hemos denominado construcción, fortalecimiento y reproducción del sujeto autonómico.
Pero los pueblos indígenas no son los únicos sujetos y actores políticos que pueden y deben seguir los caminos de la conformación de colectividades conscientes, activas y autónomas. Precisamente por ello, la mundialización neoliberal capitalista y sus acólitos locales, incluyendo los partidos políticos que asumen la supuesta alternancia sistémica, atacaron a sindicatos, gremios, organizaciones barriales, comunidades cristianas de base, consejos de estudiantes, comités de huelga, y en la academia y en las universidades, a las formas colectivas, colegiadas y democráticas de toma de decisiones. El mercado y el sistema político que lo sostiene requieren masas informes adocenadas, receptáculos pasivos de la propaganda, individuos preocupados por su pellejo y por su ascenso social. Después de mí, el diluvio, parece ser el lema de esas generaciones que cultivan el narcisismo y el me importa un bledo como filosofía y proyecto de vida.
Para un sector, estas reflexiones son políticamente incómodas, pues pretenden que sea sólo en la pista electoral donde se decidan los destinos del país cada seis años. Y ya, desde ahora, preparan las acusaciones y los juicios sumarísimos contra quienes seremos responsables, seguramente, de sus derrotas y nuevas frustraciones. Que cada quien cumpla sus deberes ciudadanos el primero de julio como mejor convenga a su conciencia y a sus principios. Los caminos de la patria son undívagos y abiertos y deben respetarse las opciones de todos y todas. Finalmente, la realidad de un país devastado acercará a quienes consideran, como afirma Boaventura de Sousa Santos, que es necesario democratizar la democracia, porque la actual se ha dejado secuestrar por poderes antidemocráticos (Nueva carta a las izquierdas, Correo del Sur, 15 de abril de 2012).










domingo, 8 de abril de 2012

Jornada 08.04.2012

Internet: dependencia y riesgos
El mundo ya no podría funcionar sin Internet. La vida cotidiana, incluso la de quienes no están conectados, depende de una forma u otra de la red de redes. Es tal la cantidad de actividades de toda índole que ocurren ahí, que cabe preguntarse qué pasaría si de pronto se colapsara la infraestructura tecnológica que la hace funcionar.

Supongamos que una serie de gigantescas explosiones solares colapsa los satélites que intercomunican a la red, que un virus inutiliza todos los servidores o que un ciberataque los deja fuera de servicio. Acaso ese día apocalíptico se desquiciaría el tráfico aéreo, perderíamos nuestras fotos y a todos nuestros "amigos" en Facebook y no leeríamos en Twitter la enésima noticia falsa de la muerte de un personaje famoso (Chabelo, Chespirito o un ex presidente). Tampoco podríamos estar al tanto del movimiento mundial de los "indignados", no veríamos en YouTube las imágenes que la televisión censura ni sabríamos más de los mensajes ominosos de los "matazetas".

¿Es posible algo así? ¿Cuáles serían sus consecuencias? ¿Estamos preparados para enfrentarlo?

Los efectos de la vulnerabilidad de la red los han padecido los clientes de Sony, cuya información privada quedó al descubierto hace algunos meses, cuando el sitio de la firma japonesa fue hackeado. También lo saben los administradores de los portales de instancias gubernamentales de distintos países, atacados por Anonymous; o los usuarios de BlackBerry que meses atrás veían con desesperación que sólo podían hacer llamadas telefónicas y enviar mensajes de texto convencionales.

No obstante, expertos y enterados del tema dicen que Internet es prácticamente indestructible. Están seguros de que no hay razón para temer que un día despertemos y nos encontremos con que desaparecieron nuestras cuentas de Facebook o de Twitter o que nuestro correo electrónico ya no existe.

Existe la posibilidad técnica, admite Fabián Romo, de la dirección general de cómputo y de tecnologías de la información y la comunicación de la UNAM, de que una serie de contingencias pudieran dejar fuera de servicio algunas áreas de la web, pero "hablar de un colapso total es algo casi imposible".

Óscar Mondragón, empresario desarrollador y proveedor de sistemas de seguridad, sostiene: "la red está diseñada para resistir incluso una explosión nuclear o una actividad solar atípica".

La mayor parte de los ataques y las fallas, dice Mondragón, tienen que ver con vulnerabilidades comunes a casi todos los sistemas. "Cualquier estudiante de segundo semestre de ingeniería de sistemas es capaz de hacerlo desde su computadora de escritorio", afirma.

Es cierto que algunos ataques o fallas, sostiene Daniel Rodríguez, desarrollador del programa Enciclomedia, podrían afectar mecanismos tan simples como las plumas que controlan la entrada y salida de algunos estacionamientos, o tan sofisticados como el software de las válvulas que regulan la cantidad de petróleo que se envía a Estados Unidos a través de los oleoductos, repercutiendo negativamente en su contabilización.

Hace aproximadamente cinco años sufrieron un atentado los equipos donde se concentraban las cuentas de Internet técnicamente llamadas "nombres de dominio", es decir, las direcciones numéricas mediante las cuales las computadoras conectan a los usuarios con sus sitios personales o empresariales. No es difícil imaginar el desconcierto o desesperación de miles de personas que de pronto encontraban que su información se había esfumado. O por lo menos eso parecía. Poco después la mayoría de las cuentas quedó restablecida. Aunque a los afectados nadie les quitó el susto.

Romo explica que gran parte de la información subida a Internet se duplica en varios servidores situados en distintos lugares del planeta.

"Si se daña un servidor donde hay información nuestra, es muy factible que exista un respaldo de la misma en los centros de datos en las millones de computadoras distribuidas a lo largo y ancho del planeta."

Óscar Mondragón concuerda con Fabián Romo en que colapsar toda la red resulta, desde un punto de vista técnico, casi imposible, además de incosteable: acabar con Internet "requeriría de cientos de personas durante periodos de tiempo prolongados, y habría que invertir cantidades notables de dinero".

Algo así sólo podría hacerlo hasta cierto punto un Estado-nación, por el poder financiero que se requiere. "Hace años se cayeron los sistemas del gobierno de una de las repúblicas bálticas, y fue evidentemente una acción del gobierno ruso; se habla también de un virus cibernético muy sofisticado, capaz de paralizar una red, creado por el gobierno de Israel para atacar la infraestructura nuclear de Irán".

Podríamos pensar en China, Rusia y Estados Unidos poniéndose de acuerdo para intentar algo así, "pero ya estaríamos hablando de una situación de guerra que los afectaría a ellos mismos".

Acerca del colectivo multinacional Anonymous, cuyos ataques en Internet se distinguen por su espectacularidad y su impacto mediático, Daniel Rodríguez lo describe como "un fenómeno interesante, una especie de virus cultural o social" con cierta tendencia ideológica que comprende, entre otros puntos, "la defensa de un Internet libre, abierto, público y ético".

Mondragón explica que en su mayor parte los famosos ataques "son muy básicos": se llevan a cabo con un software que "cualquiera puede bajar de Internet" y sirve para hacer lo que se llama "un ataque por inundación", que no es otra cosa que enviar un número de peticiones a un servidor web en cantidad tal que éste pierde capacidad para procesarlas y se paraliza.

En otras ocasiones, irrumpen de manera forzada (hackean) los códigos de seguridad de un sistema o de una red y alteran los contenidos o dejan mensajes.

Ambos tipos de ataque son tan básicos, insiste Mondragón, que no representan un peligro para la red: "sus objetivos son políticos y en ese sentido lo que sí han logrado es evidenciar los tremendos niveles de incompetencia en la protección de los sistemas, por ejemplo, del gobierno mexicano".

Tanto Daniel Rodríguez como Óscar Mondragón coinciden en advertir que el riesgo para Internet es otro: la migración hacia lo que llaman el paradigma de la nube. Es decir, que el almacenamiento y el procesamiento de datos se está llevando a cabo en la red misma, de tal forma que se podrá prescindir de las máquinas computadoras, de la memoria ram, del disco duro: bastará un dispositivo para ejecutar los programas que proporcionará la propia red y podremos acceder a nuestra información personal desde cualquier equipo.

Eso significa que perderíamos el control sobre nuestros datos y aumentaría el número de variables que intervienen en su preservación.

Refiere Mondragón: "la computadora nació en un cuarto cerrado donde unos señores de corbatita delgada y lentes de pasta se encargaban de un aparato que para todos los demás es misterioso; después llegaron unos jipis de Silicon Valley que la sacaron de ese cuarto y la pusieron en el escritorio de todo mundo".

Ahora “estamos de regreso al centro de datos controlado por unos señores muy listos con lentes de pasta, y los usuarios vamos a tener unas pantallas muy padres con las cuales vamos a interactuar por medio del tacto, la voz, el movimiento, y si hoy nos sentimos ansiosos sobre el paradero de nuestra información, en un futuro va a ser irrelevante para todo efecto práctico”.

De ese modo alguien se hará cargo de administrar y cuidar nuestros datos (documentos, fotos, videos, información personal). Existirán empresas (Google, Microsoft, Telmex, etcétera) que se harán responsables ante los usuarios. Será la mejor manera de protegerla, copiarla y distribuirla, afirma Mondragón.

¿Y la privacidad? “Habrá gente a la que le cause ansiedad esto, que diga: ‘yo no quiero que nadie lea mis correos, que el señor que opera el centro de datos tenga acceso a mis fotos personales’”.

Tendrán que adaptarse, sentencia, porque la idea de privacidad está cambiando: "las nuevas generaciones, que todo lo suben a redes sociales, tienen vidas públicas".

Por supuesto que lo anterior conlleva un riesgo: el de un mayor control social por parte de los gobiernos y los estados.

Como quiera que sea, el proceso de adaptación y dependencia de los seres humanos con las tecnologías de la información y la comunicación ya es irreversible. El sociólogo Octavio Islas, catedrático del ITAM y director de la revista Razón y Palabra, especializada en estos temas, recuerda una de las afirmaciones centrales de Marshall McLuhan y los herederos de su pensamiento de que "la tecnología transforma la ecología cultural de la sociedad", lo que va desde los hábitos cotidianos hasta la manera en que percibimos el mundo y nuestra relación con los demás.
.
.
.
Un millón de desempleados, cierres de empresas y suicidios, saldos en Italia
Roma, 7 de abril. Un millón de desempleados en cuatro años, el aumento de suicidios (sobre todo entre pequeños empresarios y trabajadores) y el cierre de empresas con tradición histórica, son algunos de los efectos sociales en Italia de una crisis económica que parece interminable.

"Desde hace tiempo la economía no crece en modo adecuado y ahora sufrimos una segunda recesión, que durará todo 2012", reconoció el ministro de Desarrollo Económico, Corrado Passera, al comparecer el 29 de marzo ante la Cámara de Diputados.

Pese a sus diferencias con el ejecutivo "tecnócrata" de Mario Monti, la secretaria general del la Confederación General Italiana de Trabajadores (CGIL), Susanna Camusso, coincidió en el análisis de que en Italia a la crisis global iniciada en 2008 se sumó un estancamiento comenzado años antes.

“Italia llegó a la crisis global con su propios elementos estructurales de crisis no sólo relacionados con su enorme deuda pública –superior a 120 por ciento del producto interno bruto, PIB–, sino también con el declive industrial del país y la progresiva disminución de inversiones públicas y privadas”, apuntó.

En un encuentro con la prensa extranjera, la lideresa del principal sindicato italiano responsabilizó al precedente gobierno de Silvio Berlusconi de haber agravado la situación por su inmovilismo y su negativa a reconocer que Italia enfrentaba graves problemas.

Lo cierto es que algunas de las principales víctimas de la recesión han sido las pequeñas y medianas empresas, que durante años fueron consideradas el motor del "milagro italiano".

Según el Observatorio Regional del Empleo, entre enero y febrero pasado aumentaron a 44 las empresas que iniciaron o prorrogaron la declaración de crisis (lo que abre las puertas a los despidos), frente a 35 que lo hicieron en el mismo periodo del año pasado.

La recesión ha golpeado a todos los distritos industriales, borrando del mapa a marcas históricas, como Streglio, sociedad chocolatera con sede en Turín; las fabricantes de motocicletas Moto Marini y Malaguti, o la productora de café Bialetti.

Otras empresas han decidido llevar su producción al extranjero, donde los costos son menores y los mercados más prometedores, como la fabricante de sartenes Lagostina, que se trasladó a China.

Asimismo, la crisis se ha traducido en un aumento de la pobreza en Italia, según datos de la asociación Caritas, que con sus centros de ayuda a personas en dificultad mantiene el pulso de la situación.

En un reciente reporte la organización católica dijo que la pobreza afecta a 8.3 millones de personas, el 13.8 por ciento de la población y que ya no son sobre todo inmigrantes extranjeros los que recurren a su asistencia, sino también italianos. Precisó que el 20 por ciento de quienes piden ayuda en sus centros en el país europeo tiene menos de 35 años.

En ese sentido, el Censis, un centro de investigación social, confirmó que los jóvenes están en el centro de la crisis y casi una persona de entre 15 y 29 años no estudia, ni trabaja, lo que coloca a Italia en uno de los primeros lugares en Europa.

El desempleo sigue en aumento, de acuerdo con la oficina de Estadísticas de la Eurozona (Eurostat) en Italia el nivel en febrero llegó a 9.3 por ciento de la población activa, lo que significa una tasa récord en el país, después de que en enero la desocupación en la tercera economía de la Eurozona fue de 9.1 por ciento.

De acuerdo con el Instituto de Estadísticas (Istat), el desempleo entre los jóvenes ya incorporados a la actividad productiva supera el 30 por ciento.

Por su parte, la Confederación de Industriales (Confindustria) advirtió que con una contracción del PIB de 1.6 por ciento, a fines de 2012 se habrán perdido más de un millón de empleos desde 2008.

El Istat informó que la tasa de desempleo en el país ha aumentado a 8.9 por ciento, pero para la CGIL llega al 11 por ciento si se consideran los trabajadores bajo subsidio de desempleo que no tienen posibilidades de ser recontratados.

Las frías cifras oficiales no toman en cuenta, sin embargo, el drama social confirmado por la nota roja, que publica casi cotidianamente los casos de suicidios provocados por la crisis.

En un mes, 50 empresarios se han quitado la vida

Según el senador Luciano Cagnin, de la Liga del Norte, en los últimos meses se han suicidado sólo en el noreste del país 50 empresarios "arruinados por el sistema bancario y político".

A ellos se añaden los desempleados o quienes no pueden pagar sus deudas, como un obrero que el 29 de marzo se prendió fuego en Verona, luego de cuatro meses sin percibir salario o un artesano de Bolonia que un día antes también eligió el estilo "bonzo" frente a la oficina de recaudación de impuestos.

Ante la nueva emergencia, en la norteña región de Veneto fue abierto un centro de apoyo psicológico para evitar que pequeños empresarios y artesanos estrangulados por la recesión se quiten la vida. "Es gente a la que se le viene el mundo encima", confirmó Stefano Zanatta, representante de la categoría en Treviso.
.
.
.
Recibe Turquía a más de 38 mil desplazados por el conflicto sirio
Ankara, 7 de abril. Treinta y ocho mil 398 sirios han cruzado la frontera hacia Turquía desde que comenzó la revuelta en el país vecino del sur, según un informe de la Administración de Desastres y Emergencias (ADE) del gobierno turco, pero sólo 24 mil 324 se han establecido como refugiados.

A la par del constante flujo hacia Turquía, la dependencia oficial ha detectado también una tendencia de retorno al territorio sirio que se inició en marzo pasado, al cumplirse un año de que estallaron las protestas contra el gobierno del partido Baaz y el presidente Bashar Assad.

Durante los últimos dos días 102 sirios regresaron a su país. Actualmente hay 8 mil 95 sirios en la localidad de Hatay, 5 mil 498 en la ciudad de Gaziantep, 9 mil 89 en Kilis y mil 599 repartidos en la fronteriza provincia de Sanliurfa.

El gobierno turco ofrece refugio, alimentación, salud, seguridad, educación, comunicación y servicios religiosos a los sirios que huyeron de los enfrentamientos en su país, informó la ADE.

Turquía, alguna vez aliado cercano de Damasco, ha impuesto a Siria sanciones que incluyen un embargo a la venta de armas a las fuerzas armadas gubernamentales.

El conflicto en Siria, que opone desde hace más de un año a una población mayoritariamente sunita a la minoría alauita en el poder, exacerba las tensiones religiosas en Oriente Medio, según analistas.

La revuelta prendió primero en barrios y regiones sunitas del país, como la ciudad de Deraa, cerca de la frontera con Jordania. La protesta se ha militarizado progresivamente y ahora los combates más frecuentes son entre presuntos "desertores" del ejército y tropas oficiales.

Los países vecinos están divididos frente al conflicto. "Se combina una escalada regional" entre Irán y los países del golfo Pérsico y "una tensión religiosa", explicó Paul Salem, director para Oriente Medio del Centro Carnegie, con sede en Beirut.

Existe también una crispación entre la llamada "media luna chiíta", formada por Irán, Irak, Siria y parte de Líbano, y "Arabia Saudita y Qatar, que quieren poner fin al régimen de Bashar Assad por motivos religiosos", afirma el analista iraquí Ibrahim Sumaidai.

Siria es gobernada desde hace medio siglo por la minoría alauita, emanada del chiísmo. Arabia Saudita y Qatar están dirigidos por wahabitas, quienes defienden una interpretación estricta de la religión y consideran herejes a los chiítas y otras ramas del Islam.

Los dos países quieren armar a los rebeldes sirios mientras los países de mayoría chiíta como Irak se oponen y rechazan la salida de Assad.

Estas tensiones se hicieron patentes en la cumbre árabe de Bagdad, el pasado 29 de marzo. El primer ministro qatarí, Cheikh Hamad, explicó que “el bajo nivel de representación de países del golfo era un mensaje al gobierno de Irak.

"No estamos de acuerdo con la política de Irak respecto de una parte (de la población), incluidos los sunitas, que están marginados", abundó.

De su lado, el primer ministro iraquí, el chiíta Nuri Maliki, también se mostró firme ante Qatar y Arabia Saudita. "Rechazamos el envío de armas (a la oposición) y todo proceso que lleve a un derrocamiento del régimen, porque agravaría la crisis en la región", subrayó el domingo pasado.

La preferencias de Qatar y Arabia Saudita quedaron también de relieve cuando recibieron en días pasados al vicepresidente iraquí sunita, Tarek Hashemi, reclamado por la justicia de su país y en conflicto "confesional" con Maliki.

Para Mahjub Zuwairi, profesor en la Universidad de Qatar, "la discordia religiosa empezó en 2003", cuando una coalición liderada por Estados Unidos derrocó al presidente Sadam Hussein, poniendo fin a décadas de poder sunita.

Las monarquías del Pérsico tienen "una postura unificada" respecto de Irak, al que consideran "secuaz de Irán en lo que se refiere a Siria".

"Irak teme que un poder salafista (radical sunita) suceda a Assad y considera que su sistema laico es mejor que un régimen sunita", apunta Sumaidai, de origen jordano.

Esta perspectiva religiosa del conflicto sirio es vista como riesgo regional por el ex consejero de seguridad nacional iraquí, el chiíta Muafaq Rubaie, quien advirtió: "Al adoptar una postura confesional sobre Siria, los países (dirigidos por sunitas) del Consejo de Cooperación del Golfo juegan con fuego y pueden provocar un incendio en la región".
.
.
.
Junta militar de Malí dice que entregará el poder a los civiles
Bamako, 7 de abril. El líder de la junta militar de Malí, el capitán Amadou Sanogo, se comprometió a transferir a los civiles el poder por conducto del presidente del Congreso, quien formará un gobierno de transición cuya misión será organizar elecciones presidenciales y legislativas en un plazo de 40 días, en tanto que los militares golpistas se beneficiarán de una ley de amnistía.

"Llegamos a un acuerdo que nos permitirá, en las próximas horas y días, imponer efectivamente medidas constitucionales", anunció Sanogo vistiendo su uniforme militar y flanqueado por soldados, tras el "acuerdo marco" signado con la Comunidad Económica de Estados de África del Oeste (Cedeao) que actúa de mediador en esta crisis.

Con este acuerdo la Cedeao dio a conocer que suspendía "inmediatamente" el embargo que había impuesto desde el 2 de abril a Malí para conseguir el retorno al orden constitucional, con la medida se habían cerrado las fronteras terrestres y marítimas y quedaban rotos los lazos diplomáticos, económicos y financieros con los países miembros.

El acuerdo otorga amnistía a los miembros del gobierno derrocado y a los militares golpistas. La junta había dicho que quería enjuiciar por alta traición y malversación de fondos al presidente Amadou Toumani Toure, al que derrocó el 22 de marzo, a quien acusaba además de debilidad para combatir a los rebeldes separatistas del norte del país.

El líder del Congreso, Dioncounda Traore, se convertirá en el jefe de Estado que restaurará el orden constitucional, aunque de momento no se precisó la fecha en la que prestará juramento.

Traore recién regresó al país, ya que había huido después del golpe militar. Además, se designará un primer ministro y el gobierno que forme tendrá 40 días para organizar las elecciones.

La decisión se produce luego de que los rebeldes tuareg del norte de Malí declararan la independencia de la región de Azawad, que controlan junto con otras fuerzas islamitas, lo cual ha sido rechazada por la Unión Europea (UE), la Unión Africana (UA), Estados Unidos, Argelia y Francia, la antigua potencia colonial del país africano.

Djibrill Bassolé, presidente de la Cedeao, afirmó que "habida cuenta de la gravísima situación humanitaria" en Malí, "se tomarán medidas para que víctimas, desplazados y refugiados puedan disponer de un mínimo de ayuda", el cual no fue cuantificado.

También hizo una advertencia a los rebeldes y grupos armados y les conminó a cesar las hostilidades y negociar con las nuevas autoridades constitucionales, so pena de exponerse a una acción comunitaria. "Malí no tiene necesidad de guerra" y "nosotros no aceptaremos que Malí pueda vivir una división y una inseguridad permanentes", proclamó.

Presión internacional

La Cedeao amenazó el viernes con recurrir a la fuerza para preservar "la integridad territorial" de Malí, tras la declaración de independencia del territorio del Azawad, enarbolada por los rebeldes tuareg del Movimiento Nacional de Liberación de Azawad (MNLA), que controlan las capitales norteñas de Kidal, Tombuctú y Gao.

La UA "se felicitó" del acuerdo y exhortó a "todos los actores a aplicarlo de buena fe" para "restablecer su proceso democrático y la autoridad del Estado en todo su territorio nacional".

El ministro francés de Relaciones Exteriores, Alain Juppé, resaltó el pacto y dijo que tan pronto se instalen las autoridades civiles "Francia reanudará su cooperación bilateral civil y militar" interrumpidas tras el golpe.

sábado, 7 de abril de 2012

Jornada 07.04.2012

Más dinámicas, las exportaciones de 13 países de AL hacia EU que las de México
La mitad de 26 países de América Latina y del Caribe mejoraron más que México sus niveles de exportación hacia Estados Unidos después de la crisis financiera de 2008-2009, aun cuando la mayoría no cuenta con un tratado comercial y tratos preferenciales arancelarios, reveló el Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (Sela).

Los cálculos del organismo regional, hechos a partir de estadísticas de la Comisión de Comercio Internacional de Estados Unidos, precisan que las exportaciones latinoamericanas y caribeñas hacia esa nación crecieron en promedio 25.8 por ciento entre 2007 y 2011.

México quedó por debajo del promedio regional ya que sus ventas hacia Estados Unidos subieron 25 por ciento en el mismo periodo. En cambio, otros 13 países rebasaron la media al reportar incrementos de entre 36 y hasta 244 por ciento en sus exportaciones hacia el mismo destino, y de ellos únicamente tres son socios comerciales de Estados Unidos en tanto que cuentan con un tratado comercial similar al de México.

El Sela advirtió también que las exportaciones de materias primas de la región hacia Estados Unidos subieron a una tasa de 32.5 por ciento en los años referidos, superior a la de productos manufacturados que fue de 22.1 por ciento. Si bien acotó que existe poca evidencia que sugiera un cambio gradual de las exportaciones o que demuestren un proceso de desindustrialización en marcha en algunos países latinoamericanos apuntó que las materias primas aumentaron su participación en las compras de Estados Unidos al pasar de 27 a 28.4 por ciento en el periodo, mientras la manufactura cayó de 41.9 a 40.6 por ciento.

Hace tres años y medio, cuando estalló la crisis financiera, las exportaciones latinoamericanas hacia Estados Unidos se desplomaron 20.5 por ciento, pero "la información disponible demuestra que el comercio se recuperó en 2010 y 2011", aseveró el Sela en un análisis sobre el tema.

Tan sólo el año pasado las exportaciones latinoamericanas resultaron 14.8 por ciento por encima de las registradas en 2008, pero el Sela acotó que "existen variaciones significativas por país y producto, el comercio todavía está de capa caída para algunos socios y productos, mientras que sigue aumentando a niveles superiores que el promedio para el resto".

No obstante, por monto las exportaciones de México a Estados Unidos llegaron a 262 mil millones de dólares tan sólo el año pasado, una cifra que ninguna otra nación latinoamericana roza ya que el segundo mayor exportador latinoamericano hacia ese país es Venezuela y sólo le vendió 38 mil millones de dólares.

Si bien el Sela indicó que México se mantiene como el mayor socio comercial de Estados Unidos al concentrar 61.9 por ciento de las exportaciones regionales, destacó que el crecimiento de las ventas tanto de México y de los otros ocho países que tienen tratado comercial (Chile, Costa Rica, Perú, Honduras, República Dominicana, Guatemala, Nicaragua y El Salvador) tuvieron una tasa de crecimiento de 25.9 por ciento entre 2007 y 2011 que resultó "prácticamente idéntica" (25.8 por ciento) a la del resto de los países que conforman el Sela pero que no son socios comerciales del vecino país del norte.

De los nueve países que cuentan con un acuerdo comercial con Estados Unidos y por eso"tienen el máximo acceso a su mercado porque prácticamente todas las barreras arancelarias y no arancelarias fueron eliminadas o están en proceso de ser eliminadas para ellos", Costa Rica fue el que mejor desempeño tuvo ya que sus exportaciones crecieron 158 por ciento. En segundo lugar se ubicó Nicaragua con un aumento de 62 por ciento y en el tercer sitio Guatemala con un alza de 36.4 por ciento, mientras que México quedó en cuarto lugar con el ya mencionado aumento de25 por ciento y por debajo de esta cifra se ubicaron las otras cinco naciones restantes.
.
.
.
Interponen amparos en contra de explotación petrolera por la IP
El juzgado primero de distrito y el tribunal colegiado del estado de Tabasco admitieron, respectivamente, dos amparos colectivos promovidos por la diputada Laura Itzel Castillo –quien juntó miles de firmas de opositores a la privatización de Petróleos Mexicanos– contra las concesiones de explotación en tres campos petroleros de la entidad en favor de las trasnacionales Schlumberger y Petrofac.

El argumento de ambos amparos refiere que las autoridades mexicanas han clasificado la información de las concesiones con carácter de reservada.

“Nosotros argumentamos que se está violando la Constitución, y que incluso a partir de los elementos que están considerando ellos no están tomando en cuenta que se está otorgando un porcentaje del petróleo en función de lo que se extrae.

"Consideramos que esta fórmula significa la adopción de los denominados contratos de riesgo, o la participación de un porcentaje en las ventas, lo que implica la intervención directa del contratista en la renta petrolera, y esto es violatorio de la Constitución", señala la legisladora en entrevista.

El amparo colectivo que fue admitido en el juzgado primero de distrito con el número 514/2012 se ajusta a la reforma del artículo 17 de la Constitución en 2010. Con ella se permite impugnar a nivel colectivo cuando se considere que se violenta la ley.

Extranjeras beneficiadas

El caso se aplicó a la autorización de tres campos petroleros. Dos a la empresa escocesa Petrofac y el tercero que inicialmente se concedió a la mexicana Desarrolladora de Campos. No obstante en este caso le retiraron la concesión y se la reasignaron a la trasnacional Schlumberger.

La diputada expone que en el caso del amparo colectivo que se encuentra en el tribunal colegiado de Tabasco, tanto Petrofac y Schlumberger, secundadas por la Secretaría de Energía y Pemex, presentaron una impugnación. En el caso del amparo del juzgado primero aún no se interpone ninguna acción legal.

"En el amparo 514/2012 no han impugnado, es probable que lo hagan. Lo que deseamos saber es si ya se está explotando este contrato, porque si nosotros llegamos a ganar el amparo, como empresas trasnacionales no les conviene comenzar a invertir y explotar, porque este asunto está tratándose a través de un juicio. En éste impugnamos también los términos y las condiciones que habían reservado, que son los términos de la concesión que se clasificó reservada."

–El fondo del amparo es la inconstitucionalidad de los contratos –se le inquirió.

–Este amparo colectivo está impugnando a Schlumberger y Petrofac, y nosotros debemos demostrar con pruebas. Lo importante es que se discuta el fondo del asunto: que estos contratos, efectivamente, son inconstitucionales.

–¿En qué estado legal se encuentra el amparo del tribunal colegiado?

–El otro amparo colectivo ya lo impugnaron pero ya lo mandaron a la sala de un tribunal colegiado, este es el 2195/2011, que fue impugnado por Guillermo Medina, y de Puebla lo mandaron a Tabasco, y ahí en Tabasco lo impugnó la Secretaría de Energía, Pemex y Petrofac.

–¿Qué significa que se hayan impugnado?

–En respuesta, lo que hizo el juez fue subirlo a tribunal colegiado. Los dos amparos ya están admitidos, y eso es un paso muy importante, es el fruto de un largo camino de esfuerzo de muchas personas por impedir que se continúe violando la soberanía nacional.

.
.
.
CNDH: se dispararon este sexenio abusos contra derechos humanos
Periódico La Jornada
Sábado 7 de abril de 2012, p. 5

"Ahorita vas cantar", espetó en la Navidad de 2008 un militar mexicano a una mujer del estado de Chihuahua, mientras le quitaba el pantalón y la colgaba en una jaula para golpearla hasta el desmayo y, dos días después, dejar que otro soldado encapuchado la violara.

El caso de esta mujer está integrado en las 5 mil 176 recomendaciones emitidas en seis años por la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) por tratos crueles y degradantes a entidades como el Ejército, la Secretaría de Marina y los cuerpos de policía, entre otras autoridades, dijo a la Afp Andrés Aguirre, tercer visitador general de este organismo.

Entre ellas hay 113 casos de tortura infligida por militares y policías. En el caso de la chihuahuense, los soldados buscaban que la víctima denunciara a traficantes de droga y armas.

Tortura y violación

El 23 de diciembre de 2008 un grupo de ocho militares llegó a su casa, la golpeó, le vendó los ojos, la maniató y la trasladó al cuarto de artillería de una torre de la guarnición militar en Ojinaga, a orillas del río Bravo.

El 25 de diciembre varios militares regresaron a golpearla. Uno ordenó que le quitaran el pantalón, le amarró las manos con esposas dejándola colgada, "se quitó el cinto y le golpeó abdomen y piernas hasta que se desmayó", narra la recomendación 88/2011 de la CNDH.

Dos días después, mientras se duchaba por orden de sus captores para quitarse la sangre del cuerpo, entró "un militar encapuchado y la penetró por el ano violentamente", añade el expediente enviado a la Secretaría de la Defensa.

Estuvo encerrada siete días en ese lugar, donde le exigían "que pusiera [señalara] a alguien que vendiera drogas o armas", indica la recomendación.

Las denuncias por tratos crueles, inhumanos y tortura en México se incrementaron consistentemente de las 336 quejas que fueron comprobadas y resultaron en recomendaciones en 2006, a 392 en 2007, 564 en 2008, mil 55 en 2009, mil 163 en 2010 y mil 666 el año pasado, precisó el funcionario. El incremento de estas violaciones de los derechos humanos "básicamente ha sido con motivo de las acciones de combate a la delincuencia que se han realizado en esta administración y con incursión de las fuerzas armadas en labores que ordinariamente le corresponden a la policía", dijo en entrevista Aguirre.

La mayoría de estas violaciones se registran poco después de la detención y antes de que los arrestados sean presentados ante el Ministerio Público, explicó el visitador.

El presidente Felipe Calderón lanzó al llegar al poder, en diciembre de 2006, una campaña militar contra los cárteles del narcotráfico. Las pugnas entre estos grupos y los enfrentamientos con soldados han dejado en ese periodo más de 50 mil muertos en el país, incluido un número indeterminado de víctimas ajenas a las organizaciones criminales.

Los izquierdistas partidos de la Revolución Democrática y del Trabajo impulsaron en el Senado una modificación de la ley para prevenir y sancionar la tortura que busca ampliar hasta 16 años las condenas y la inhabilitación permanente a servidores públicos que incurran en ese delito. Esta modificación se discutirá en el pleno del Senado para su aprobación el próximo 10 de abril.

Procedimiento reiterativo

La tortura para obtener confesiones de posesión de armas y droga se repite en varias de las recomendaciones emitidas por la CNDH, que ha solicitado sanciones para 7 mil 760 autoridades que aplicaron tratos crueles e inhumanos.

Entre los cientos de páginas publicadas por la comisión en su sitio de Internet, en las que describe estos casos, hay por lo menos dos en los que la tortura terminó en la muerte de las víctimas.

Una técnica recurrente en varios de los expedientes publicados consiste en colocar a las víctimas bolsas de plástico en la cabeza para asfixiarlas, así como golpes y descargas eléctricas.

"Nadar de noche"

Entre estos documentos también se encuentra el caso de la periodista Lydia Cacho, detenida en diciembre de 2005 en el balneario de Cancún (sureste), como venganza de personajes de la política y el mundo empresarial mencionados en una investigación que publicó sobre redes de pederastas.

La escritora fue trasladada ilegalmente de Cancún a la ciudad de Puebla.

Durante el trayecto –mil 668 kilómetros–, en el que sufrió numerosas privaciones y tortura sicológica, los agentes que la trasladaron a una cárcel en Puebla "hacían comentarios respecto a que verían el mar de noche, al momento que le preguntaban si sabía nadar de noche".

.
.
.
Tras conquistar territorio norte de Malí, rebeldes tuareg se declaran independientes
amako, 6 de abril. Los rebeldes tuareg del norte de Malí proclamaron hoy la independencia de la región de Azawad tras haber capturado esta semana ciudades claves, lo cual causó el inmediato rechazo de Francia, Estados Unidos, Argelia, la Unión Africana (UA), la Unión Europea (UE) y de otros organismos, así como del grupo islamita maliense Ansar Din.

Los tuareg, aglutinados en el Movimiento Nacional de Liberación del Azawad (MNLA), proclamaron la independencia por medio de una declaración publicada en su sitio oficial web y en una declaración posterior emitida ante la televisión France 24 por el vocero de la organización rebelde, Mosa Ag Attaher.

"Solemnemente declaramos la independencia de Azawad desde hoy", expresó.

"Considerando la acumulación de más de 50 años de mal gobierno, corrupción, que pusieron en peligro la existencia del pueblo de Azawad (el país de los nómadas), la estabilidad regional y la paz internacional, proclamamos irrevocablemente el Estado de Azawad independiente", señaló la proclama emitida desde la ciudad de Tombuctú.

En su comunicado los tuareg señalaron que establecerán fronteras inviolables con estados colindantes, y el comité ejecutivo del MNLA instó a la comunidad internacional a reconocer su Estado inmediatamente, cuyo conflicto ha provocado que cientos de civiles continúen huyendo de la región.

Azawad, territorio árido, con una superficie equivalente a las de Francia y Bélgica sumadas, se sitúa al norte del río Níger y comprende las regiones administrativas de Kidal, Tombuctú y Gao, las cuales fueron tomadas por los rebeldes tuareg y del movimiento Ansar Din apoyado por elementos de Al Qaeda en el magreb islámico, entre otros grupos.

La conquista de esas regiones del país africano ocurrió aprovechando el golpe de Estado dado por militares el 22 de marzo, que derrocó al presidente Amadou Toumani Touré, a quien los golpistas habían acusado de debilidad para enfrentar la rebelión de los separatistas, así como de actos de corrupción bajo su gobierno.

La junta militar, que controla el sur del país desde la capital Bamako, enfrenta el rechazo de la comunidad internacional y un embargo económico de países africanos para que dé marcha atrás. Ante esta presión, la junta militar firmó este viernes con la Comunidad Económica de los Estados de África del Oeste (CEDEAO) un "acuerdo" para el regreso del orden constitucional a través del Congreso.

"Rechazamos la declaración de independencia del MNLA y reiteramos nuestro llamado por la integridad territorial de Malí", dijo el portavoz estadunidense del Departamento de Estado, Patrick Ventrell, al sumarse a Europa en la negativa a aceptar las pretensiones de los rebeldes, que desde la propia independencia de Malí de Francia en 1960 alimentaban ese sueño.

París afirmó que considera que "la declaración unilateral de independencia de Azawad es nula y no vinculante", abogó por "defender la unidad y la integridad territorial de Malí" y condenó los hechos de violencia y secuestros cometidos en la región.

El Ministerio de Defensa francés dijo que la independencia no será reconocida por los estados africanos y que "no tiene ningún sentido".

La CEDEAO amenazó con recurrir a la fuerza para preservar "la integridad territorial de Malí" y apuntó que "denuncia y considera nula" la proclamación de independencia del Azawad.

La UA también dijo que rechazaba "totalmente" esa proclamación, mientras la UE señaló que desde el inicio de la crisis se pronunció en favor de la integridad territorial de Malí.

Omar Hamaha, jefe militar del grupo islamista Ansar Din, que tomó la ciudad de Tombuctú en el norte de Malí, afirmó que su guerra era "contra la independencia" de Azawad y "en pro del islam".

Centenares de jóvenes malienses, en su mayoría nativos del norte del país, denunciaron en Bamako "las ignominias" cometidas en sus regiones por rebeldes tuareg e islamistas armados.

Organismos como Amnistía Internacional alertaron sobre los efectos combinados de sequía, violencia y graves violaciones a los derechos humanos en la zona norte de Malí, la cual está "al borde del desastre humanitario".
.
.
.

Dispara conflicto sirio emigración masiva; calculan 25 mil refugiados
Estambul, 6 de abril. El conflicto de 13 meses continuos en Siria ha producido una migración masiva forzada a Turquía, Líbano y Jordania, donde unas 25 mil personas se han refugiado, la mayoría provenientes de las provincias sirias del norte, donde las fuerzas armadas han desplegado gruesos contingentes de tropas para contener las acciones opositoras.

Fuentes de la Organización de Naciones Unidas (ONU), el gobierno turco y agrupaciones musulmanas de ayuda han auxiliado a comunidades de refugiados en áreas fronterizas, principalmente en Turquía, que comparte en su territorio sureste una larga línea limítrofe.

El flujo de gente se aceleró en la última semana, ante la proximidad de la fecha límite para imponer el cese el fuego entre el ejército gubernamental y los opositores armados, el 10 de abril, de acuerdo con funcionarios del gobierno turco y residentes en la frontera, así como activistas de la oposición siria.

El ministro turco de Relaciones Exteriores, Ahmet Davutoglu, manifestó que en las últimas 24 horas unos 2 mil 500 sirios cruzaron la frontera con Turquía, con lo que la suma de refugiados en este país asciende a 24 mil. La corriente principal de migrantes llegó al distrito turco de Reyhalni, cerca de la ciudad siria de Alepo, noroeste de Siria.

La agencia de la ONU especializada en atender refugiados (Acnur) informó que la cantidad de desplazados en países vecinos asciende a 20 mil, lo cual significó un incremento de 5 mil personas en sólo una semana.

El director de la organización no gubernamental Ayuda Islámica en Líbano, Hassan Sabeh, señaló que la cifra de emigrados en tres países vecinos de Siria asciende a 27 mil.

Agrupaciones no gubernamentales de Líbano estiman que unos 550 refugiados se han instalado en el valle del Bekaa, en la región oriente de esa nación, de los cuales 100 llegaron en el último mes. La mayoría son de la ciudad de Homs, 140 kilómetros al norte de Damasco, que ha sido uno de los escenarios más conflictivos. También hay reportes de que 223 familias residen temporalmente en la mezquita de Aisha, ubicada en Trípoli, norte de Líbano.

A diferencia de Turquía y Jordania –en la frontera sur de Siria–, Líbano no ha autorizado la formación de campos de refugiados, principalmente a causa de la presión de la organización política musulmana Hezbollah, aliada del Baaz y del presidente Bashar Assad en Damasco.

Hezbollah comparte la perspectiva del gobierno de que los campos de refugiados pueden ser utilizados por los opositores para lanzar ataques contra las fuerzas oficiales en el país vecino.

Todas las fuentes coinciden en que la actividad militar está cada vez más cerca de la franja limítrofe.

Según Davutoglu, "el ejército sirio lleva a cabo operaciones militares con helicópteros junto a la frontera turca", por lo que sugirió que la ONU envíe "observadores" a la zona para que recojan información de primera mano.

Los residentes turcos en la frontera han dado testimonio de frecuentes tiroteos en puntos limítrofes. No obstante, el gobierno sirio afirma que hasta ahora los disparos no han causado daños materiales o personales en el lado turco.

Turquía ha informado a la ONU que puede hacerse cargo de la situación en su frontera, aunque hay planes de contingencia, en caso de que el movimiento de personas amenace con quedar fuera de control.

Activistas sirios señalaron hoy que el ejército concentró unos 3 mil soldados cerca de las montañas Jabal al-Zawiya, en la región noroeste de Siria, donde se presume hay campamentos de presuntos militantes del Ejército Libre Sirio en áreas boscosas.

La ONU considera que el conflicto ha causado la muerte a unos 9 mil sirios. Mediante la gestión del enviado especial, Kofi Annan, a mediados de la semana pasada, se pactó el alto el fuego y la aceleración de las reformas políticas en Siria, que abrirán espacio a partidos distintos al Baaz.

En contraste con el apoyo de Hezbolá a Assad, el primer ministro turco, Recep Tayyip Erdogan, ha cuestionado en repetidas ocasiones la sinceridad del mandatario sirio para llevar a cabo los cambios políticos y para detener la acción de las fuerzas armadas contra los disidentes.

"Da órdenes de disparar a la gente, pero hace como que está girando instrucciones para retirar a las tropas. No hay repliegue. Engaña a la comunidad internacional", según el jefe de gobierno turco.

Assad debe cumplir promesa: Ban Ki-moon

Por su parte, el secretario general de la ONU criticó duramente este viernes al gobierno sirio por sus más recientes ataques contra civiles y exigió que cumpla su promesa de detener todas las operaciones castrenses.

En un comunicado, expresó: “(Ban) condena firmemente la más reciente escalada de violencia. Lamenta el asalto de autoridades sirias contra civiles inocentes, incluidas mujeres y niños, a pesar de los compromisos del gobierno de Siria de cesar el uso de la artillería pesada en centros de población.

“El plazo –10 de abril– para que el gobierno cumpla sus compromisos (cese del fuego y retiro de tropas), como lo respaldó el Consejo de Seguridad, no es una excusa para seguir matando”, subrayó.

Al menos 27 soldados, rebeldes y civiles sirios fallecieron este viernes en diversos combates, informaron activistas de la oposición, tres días antes del plazo para detener el uso de armas pesadas y retirar a las tropas de los pueblos.

El enviado de la ONU y de la Liga Árabe, Kofi Annan, ha dicho que el gobierno y la oposición deben dejar de pelear a las 6 am de dicho día.

"Las autoridades sirias siguen siendo totalmente responsables de las graves violaciones a los derechos humanos y a la ley humanitaria internacional", subraya el comunicado de Ban.

"Estas acciones deben detenerse ya", apunta. "El secretario general exige que el gobierno de Siria cese de manera inmediata e incondicional todas las acciones militares contra el pueblo sirio." El Consejo de Seguridad de la ONU, incluidas China y Rusia, el aliado más acérrimo de Damasco, respaldó de manera unánime el jueves los plazos para el fin del conflicto en Siria y advirtió al gobierno de Assad que consideraría "nuevas medidas" si no cumple sus compromisos.
.
.
.
Tramitología crucifica a jubilados y pensionados
archivoFoto Guillermo Sologuren
Carolina Gómez Mena

Periódico La Jornada
Sábado 7 de abril de 2012, p. 2

Los jubilados y pensionados en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) reciben una atención cuyos denominadores comunes son "insensibilidad" y "burocratismo".

Cuando van a una cita médica, solicitan una consulta, gestionan o completan sus trámites de retiro o pensión, al acudir a la farmacia por su dotación de medicinas del mes y al cobrar sus pensiones o firmar la supervivencia, la tramitología e indolencia son la constante en el trato que reciben por el personal administrativo y en ocasiones también del médico.

Por eso muchos deben "peregrinar sin sentido" de una ventanilla a otra, de una oficina a otra o incluso de una unidad médica a otra.

La Jornada hizo un recorrido por las unidades de medicina familiar (UMF) 7, 11, 28, 31 y 41, entre otras, los hospitales regionales de zona Los Venados, Francisco del Paso (Troncoso), Carlos Mc Gregor (Gabriel Mancera), Hospital número 32 y Centro Médico Nacional Siglo XXI, así como por las subdelegaciones 3 y 10 y observó algunas de las situaciones que experimentan decenas de estos derechohabientes.

Escuchó sus airados reclamos: "Se nos trata con indiferencia, los viejitos les valemos; nos discriminan".

A Guadalupe la han enviado a tres especialidades: medicina interna, neurología y diálisis, pero los doctores que la atendieron en esas áeras le dijeron que había sido mal remitida, pues su problema no se relaciona con ninguna de ellas, por lo tanto, indica, sólo ha "perdido tiempo" yendo de su UMF a la clínica 27 sin tener, ni menos vislumbrar una solución a su problema.

Guadalupe fue pensionada por su esposo, quien falleció hace casi ocho años, y cuenta que tiene problemas frecuentes en la atención debido a que por un "error" no dieron de baja a su marido ni la registraron a ella como su pensionada; pese a que en innumerables ocasiones ha solicitado se corrija la situación, no ha tenido éxito.

Otra pensionada se forma en la fila de archivo de la UMF 11, tiene el mismo problema y se queja de que no se subsane y de que a la hora de solicitar una cita la hagan, a sus años, ir de una ventanilla a otra, para que un empleado le diga de mala gana que eso a veces pasa con las pensionadas, plasme un sello en su hoja y le envíe otra vez a su consultorio.

Teresa lleva casi dos horas formada en la fila de la farmacia de la clínica 31 de Iztapalapa, una de las más saturadas de esa zona. Ya está hecha a la idea de que existe una posibilidad real de que al llegar al mostrador el despachador le diga que se agotó su medicina. Sabe que, si bien le va, se la darán al día siguiente, y que si no sucede en las próximas 72 horas su prescripción habrá caducado y otra vez tendrá que solicitarla a su médico familiar. Esta vez no fue así, y de inmediato comenta que "al menos valió la pena la espera al sol".

Silvia impaciente espera a que su madre sea atendida por la endrocrinóloga. Su cita era a las 11 de la mañana en el consultorio 14 del Hospital General de Zona de Troncoso. Ambas son jubiladas. Pasan de las 12 y la sala de espera se va quedando vacía, mientras el calor aumenta y hace difícil la espera.

Silvia no entiende por qué no son atendidas. "La doctora está ahí, y no tiene pacientes". Se levanta, pregunta y la respuesta es la misma: debe seguir esperando.

Mientras tanto cuenta su experiencia. Desde hace cinco años padece hipertensión y señala que aunque fue en el IMSS donde se la detectaron, no le advirtieron que podría tener daños en la vista. Ahora casi ha perdido la visión de su ojo izquierdo, y como en el instituto "no me ayudaron" optó por seguir los consejos de sus vecinas y fue al Hospital de la Ceguera de Coyoacán. "Allí en una consulta que me costó 100 pesos, me hicieron todo lo que no logré en cinco citas en La Raza".

Las dos mujeres esperan más de una hora 40 minutos, y su estancia con la especialista apenas dura unos pocos minutos. No obstante salen contentas y Silvia desea a los que siguen esperando: "¡suerte!"

A Víctor Manuel García Mendoza, un hombre de 68 años, no le asombran las "malas caras" ni que los bastones y las andaderas no conmuevan al personal administrativo del IMSS. Su teoría es que son indolentes e "irresponsables" en sus trabajos porque están "amparados en su sindicato" y saben que difícilmente recibirán alguna amonestación o llamado de atención.

"Muchos no hacen su trabajo con pasión ni menos por vocación, además se olvidan de que también van a llegar a viejos. Aquí es la suerte, depende de quien te toque", lamenta mientras se da masajes en sus piernas afectadas por ulceraciones, mientras espera a que atiendan a su madre en la sala de urgencias.

Dice que trabajar 35 años como visitador médico le da elementos para afirmar que en el instituto "se está a la suerte de quien te atienda". Citó el ejemplo de su madre, una mujer de 91 años que tuvo una caída en la casa y "casi hemos tenido que andar mendigando la atención médica; pedimos una ambulancia para trasladarla al hospital y nunca la mandaron. Tuvimos que traerla en carro, ahora está esperando a que la revisen, está en urgencias".

Ismael Frausto Martínez, presidente de la Asociación Nacional de Jubilados y Pensionados del Seguro Social Siglo XXI, lamenta que en el instituto nada sea expedito. Refiere que el último día de cobro los jubilados que acudieron al centro de pagos de Manuel Villalongín debieron esperar hasta ocho horas por su dinero.

"Es una muestra más de la poca consideración que tienen con nosotros los jubilados; somos personas de la tercera edad, muchas con enfermedades y discapacidades, no puede ser que hagan esperar por la pensión desde las ocho de la mañana hasta después de las tres de la tarde, porque las camionetas de valores no llegaban. Muchos vienen de lejos y sin dinero y no podían regresar al otro día. Esta es la segunda vez que sucede en los últimos meses."

En cuanto a la atención médica, considera que "cada vez es más deficiente. Hay gente que nos trata muy mal por ser adultos mayores".

María Luisa López, integrante de la Asamblea Nacional de Trabajadores Activos y Jubilados del IMSS, coincide en que "un problema gravísimo es el desabasto de medicamentos para enfermedades crónico-degenerativas" y lamenta que a los jubilados nos traigan "a vuelta y vuelta antes de tener que pedir una nueva receta, porque la que te dieron originalmente caduca".

Para María Luisa, ex trabajadora del Hospital Gabriel Mancera, la razón de mucho de lo que se culpa al personal administrativo "radica en su sobrecarga de trabajo, porque no hay suficiente personal para atender una demanda creciente. Además, la plaza del trabajador que se jubila se pierde. Hay unidades que no tienen personal completo; se jubilan 13 mil por año y el IMSS ha retenido las contrataciones en deterioro de la atención". Pero para Teresa esa no es excusa para que algunos trabajadores se "desquiten" con los adultos mayores. "La verdad es que los viejitos les valemos."

A Manuel Villaseca Serrano le fue amputada, hace casi 13 años, su pierna derecha tras ser arrollado por una camioneta que conducía una mujer en estado de ebriedad. Hoy tiene 83 años y una pensión por invalidez. Hace poco en el Hospital General Manuel Gea González de la Ssa le detectaron cáncer de próstata, diagnóstico que había sido negativo en el IMSS. Por esta razón, cada tres meses debe colocarse una costosa inyección que le ayuda a sobrellevar el mal, biológico que le proporciona el IMSS, reconoce, pero lamenta que "no me quieren poner la inyección". Por eso una de sus hijas se encarga de ello. Pero tiene temor de que el fármaco no haga el efecto deseado debido a una eventual mala administración. "Es una inyección muy complicada, debe ser subcutánea y en el abdomen, pero en el Seguro no se la quieren poner porque dicen que no es su responsabilidad", precisó su hija de nombre Rosa María.

Revés en medicina del trabajo

Manuel también se queja de que tras el accidente, ocurrido en 1999, medicina del trabajo le negó la indemnización por la pérdida de su pierna, ya que no consideró el accidente como laboral, porque "argumentaron que me había desviado del trayecto al trabajo, pese a que la empresa en que trabajaba lo avaló". Aun con este revés logró pensionarse al 100 por ciento, aunque por lo complicado del caso fue un proceso "engorroso, tardé más de un año en recibir mi primer pago".

Otro de sus pendientes es que los médicos que lo ven están repartidos por varios centros de salud y a Manuel le cuesta desplazarse, porque aunque tiene una prótesis y cuenta con la ayuda de sus hijos, le es difícil visitar tantos centros de salud. Por su edad y sus dolencias ya "me pesa mucho mi pierna", por lo que requiere que esa atención se le brinde en un solo hospital.
.
.
.
Escalada tóxica en Yucatán
Setenta organizaciones de apicultores de 24 países, reunidas en la Segunda Conferencia Mundial de Apicultura Orgánica en Chiapas en marzo 2012, demandaron a las secretarías de Agricultura, de Medio Ambiente y de Salud detener las siembras de transgénicos en la península de Yucatán, Chiapas y otras regiones con gran producción de miel, en apoyo a los apicultores de esas regiones. Señalaron que desde 2011 es notable la disminución de la exportación de miel desde varios países, debido a la contaminación con polen transgénico que impide su comercialización. La carta enviada con más de 400 firmas señala que la siembra de transgénicos impacta negativamente la economía de 41 mil familias productoras de miel en el país (La Jornada, Elio Enríquez, 25/3/2012). Los transgénicos están de facto inviabilizando la producción de miel orgánica. Adicionalmente, el uso intensivo de agrotóxicos que conlleva el cultivo de transgénicos está afectando severamente a las abejas y la polinización que realizan, elemento esencial para toda la producción agrícola.

Sobre el mismo tema, 64 organizaciones de la sociedad civil (campesinos, ambientalistas, consumidores y otras) junto a 102 académicos, investigadores y ciudadanos, enviaron el 3 de abril 2012 una carta a SENASICA (órgano de la Secretaría de Agricultura) y a la Comisión Intersecretarial de Bioseguridad y Organismos Genéticamente Modificados, demandando el rechazo a la solicitud de siembra de 60 mil hectáreas de soya transgénica en la península de Yucatán, presentada por la trasnacional Monsanto. (Se puede ver la carta en greenpeace.org.mx) El juzgado primero de distrito de Mérida dictó anteriormente una suspensión a la siembra de 30 mil hectáreas solicitada por Monsanto en 2011, "debido a los daños irreparables que puede ocasionar al medio ambiente y a los riesgos que representa para la salud humana".

La carta, enviada antes del cierre de la "consulta pública" sobre estas solicitudes, señala que el mecanismo de consulta –que solamente es electrónico– no permite hacer consideraciones socio-económicas, éticas o políticas, lo cual es de alta relevancia en el caso de los transgénicos en general, y en este caso, por su afectación a los apicultores.

La producción apícola en la península de Yucatán es la de mayor volumen en el país, y 95 por ciento de la producción de miel de esa región se exporta. Actualmente, los mercados europeos captan más de 70 por ciento de la producción de miel, pero desde el año pasado, la Unión Europea exige que la miel sea libre de transgénicos o si no cumple tal requisito, que sea etiquetada, lo que significa que los consumidores no la compran.

Sobre este mismo tema, Álvaro Mena, de la organización Ka Kuxtal Much Meyaj de Yucatán, denunció en febrero en la Asamblea de la Red en Defensa del Maíz que desde finales de 2011 se había rechazado un cargamento de miel de productores de Yucatán, debido a que estaba contaminada con polen transgénico. Esa misma miel había sido analizada por Sagarpa, que aseguró que estaba contaminada, pero el cargamento de 42 toneladas fue rechazado al analizarlo en la Unión Europea. (Ver testimonio en http://vimeo.com/38132867)

La carta enviada ahora señala además que la gran cantidad de químicos que requieren los transgénicos y la vulnerabilidad del acuifero peninsular es otro argumento de peso para rechazar los transgénicos. Explican que los suelos de la península de Yucatán conforman un sistema kárstico en que el agua de lluvia llega directamente al subsuelo a través de fracturas en la roca calcárea. “Eso significa que cualquier contaminante llega directa e inmediatamente al acuífero, única fuente de agua que disponemos. La compleja red de ríos subterráneos provoca una amplia diseminación de los agentes contaminantes, los cuales finalmente desembocarán en el mar, afectando también los ecosistemas costeros. No se tiene conocimiento profundo de la dinámica del acuífero pero sí suficiente para considerar su alta fragilidad y el grave riesgo para la salud humana que implica su contaminación por agentes químicos. Esta contaminación por agroquímicos también afecta el suelo, la flora y la fauna…”

Los cultivos transgénicos significan un aumento exponencial del uso de agrotóxicos, ya que son semillas manipuladas para resistir a los agrotóxicos. El aumento de la concentración de los compuestos y el uso de cantidades cada vez mayores, ha producido resistencia en más de 20 hierbas invasoras de los cultivos en varios países, por lo que lo agricultores utilizan agroquímicos cada vez más potentes y tóxicos. En Argentina y Estados Unidos se ha vuelto a usar agroquímicos que habían sido descartados por su alta peligrosidad, como dicamba y 2,4 D. Este último es un componente del Agente Naranja, tóxico que se usó como arma biológica en la guerra de Vietnam y cuya secuelas aún hoy siguen causando estragos. Antes esta resistencia de las hierbas invasoras, Monsanto y Dow, ambas productoras de transgénicos, están ahora desarrollando cultivos resistentes a dicamba y 2,4 D, además de glifosato y otros tóxicos.

Además de terminar con la apicultura campesina, con el medio de vida de decenas de miles de familias, imagine lo que sucederá con los acuíferos en Yucatán si se le permite a las transnacionales continuar su escalada de transgénicos. A cada paso, encontramos más argumentos de que los transgénicos son una amenaza para todos, que sólo benefician a unas pocas trasnacionales y que en Yucatán y en todas partes, deben ser prohibidos.